X-Frame-Options: SAMEORIGIN Skip to main content

Todos los 8 de marzo celebramos el día internacional de la mujer. Un día que se conmemora desde hace más de 100 años, cuando la represión femenina y la desigualdad de género era más notoria que hoy, tanto, que solo los hombres tenían derecho al voto en la gran mayoría de países.

Esta historia ha dado un giro de 180 grados. En 1893, Nueva Zelanda se convirtió en el primer país en dar el derecho al voto a la mujer, hoy en el 2022, existen más de 20 mujeres cabezas de estado en el mundo, incluyendo Jacinda Arden, primer ministro de Nueva Zelanda. Jacinda ha roto paradigmas y prejuicios, no sólo siendo la mujer cabeza de estado más joven de la historia, ni al tener un hijo durante su mandato, sino llevando a este país a ser ejemplo en la lucha contra la desigualdad social y una de las mejores gestiones contra el Covid19.

Un año marcado por la pandemia de COVID19

El Covid19 ha sido marcado como un hecho histórico en la humanidad, como cada país, cada familia, cada persona ha pasado por diferentes situaciones que terminan creando puntos de vistas y formas de pensar tan diferentes entre sí. Este año el tema de la campaña del Día de la Mujer es Romper Estereotipos, crear un mundo con las mismas oportunidades para todos, inclusivo y sin discriminación, donde se valore y celebren la diversidad y las diferencias. El cambio empieza al darnos cuenta de los prejuicios que tenemos, que hemos aprendido desde pequeños o que la sociedad nos ha establecido, como por ejemplo cuando vemos un auto haciendo maniobras para estacionar y automáticamente pensamos que es una mujer al volante o cuando nos parece fuera de lo normal que un padre cuide y se encargue de los niños, dándole importancia y enseñando estos estereotipos a nuestros hijos, sin tan siquiera dudar de estas ideas y comportamientos tan intrínsecos del ser humano. Debemos dar un paso hacia atrás y darnos cuenta que estos prejuicios nos pueden cegar parcialmente, que están tan metidos en nuestra cultura que nos parecen normales, entendibles y que estamos haciendo daño sin darnos cuenta.

“Los prejuicios forman parte de nuestro día a día y luchar por cambiar formas de pensar no es un trabajo fácil pero entre todos podemos lograrlo.”

Rompiendo estereotipos, eliminando barreras…

Este mundo de las ciencias de la tierra y la ingeniería ha estado históricamente dominado por el género masculino, las mujeres hemos encontrado dificultades e impedimentos a la hora de encontrar trabajo, de ascender a cargos más altos y hasta para ir a campo o trabajar fuera de la oficina. En los últimos años hemos demostrado que no somos el género débil, en la escuela de Ingeniería Geodésica de La Universidad del Zulia hay más mujeres estudiantes que hombres, cada vez vemos más y más mujeres ocupando altos cargos y siendo ejemplo para las generaciones venideras.

Las geociencias no son las profesiones más populares del mercado y mucho menos para las mujeres. En general, las ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería han estado esforzándose por atraer más mujeres y romper estereotipos de género, raza y edad. Es común ver empresas buscando tener una fuerza laboral diversa e inclusiva, nos hemos dado cuenta que las diferencias enriquecen discusiones, fortalecen ideas y fomentan la innovación.

Conocemos grandes mujeres en el campo de la Geodesia, Geomática y Agrimensura y qué mejor forma de aplaudirlas que invitándoles a participar en las celebraciones que SIGGMA tiene preparadas para el Día de la Mujer. Contaremos con Patricia Castellano y Yeraldine Rivera para dar inicio a las celebraciones con un live en nuestra cuenta de Instagram y culminaremos con un webinar presentado por Paola Gonzalez en donde presentará el tema Trimble Autonomy: Soluciones y productos de alta precisión para nuevos mercados y aplicaciones, resumiendo algunos de los aspectos más importantes de productos y soluciones geoespaciales de alta precisión para diversas aplicaciones.

“Porque el empoderamiento femenino no favorece solo a las mujeres, enriquece a toda la sociedad”

¡Quédense [email protected] con [email protected]!

Luz Bacaicoa, Responsable Innovación y Estrategia SIGGMA